23
sep
tiem
bre

Más del 60% de los casos de trata en Europa se inician en entornos digitales (ONU Mujeres, 2024).
El 71% de adolescentes en España recibe mensajes sexuales no solicitados online y un 28% ha sido contactado con supuestas ofertas de trabajo relacionadas con su imagen (Save the Children, 2023).
En 7 de cada 10 investigaciones sobre trata en España, las redes sociales son la vía de captación (Policía Nacional, 2024).
El contenido compartido en redes puede acabar en páginas de pornografía o explotación sexual, generando una pérdida total de control sobre la propia identidad y aumentando el riesgo de chantaje.
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

No te lo creas

conoce la trata a fondo

Infórmate y fórmate al respecto de este tema desconocido para la mayor parte de la sociedad. La concienciación a través de la formación es la mejor manera de prevenir el consumo de mujeres, niñas y niños.

historias de trata

Policía Local/Nacional

092/091

Instituto Andaluz de la Mujer

951 040 847

Servicio de Atención Jurídica Urgente a Mujeres Ayuntamiento de Málaga

010
679661800

Servicio de Emergencias Sanitarias

061

Emergencias

112

Atención de Víctimas de Violencia de Género

016

Área de Igualdad Ayto. de Málaga

951 926 006

Teléfono de la trata

900 105 090 trata@policia.es

La app de la Policía y la Guardia Civil

ALERTCOPS