El Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños busca visibilizar y denunciar una de las formas más graves de violencia que existen. En 2025, el foco está en la captación digital, una amenaza que se esconde tras falsas ofertas de empleo, castings o promesas de independencia en redes sociales y plataformas online. Lo que comienza con un simple clic puede convertirse en una trampa que destruye vidas.
Las redes sociales y plataformas digitales se presentan como espacios de ocio, visibilidad y oportunidades, pero también se han convertido en una puerta de entrada silenciosa a la trata de personas. Lo que comienza con un mensaje privado, una oferta de trabajo rápido o la promesa de independencia puede derivar en situaciones de control, explotación y prostitución.
Muchas veces el contenido que las jóvenes generan —fotos, vídeos o mensajes aparentemente inocentes— acaba circulando en redes de pornografía o en foros de explotación sexual, sin posibilidad de recuperar el control sobre su propia imagen. Este proceso no siempre es inmediato ni evidente, pero resulta profundamente dañino: expone a las chicas a chantaje, pérdida de libertad, violencia y aislamiento social.
Por eso, la campaña de este año insiste en que, aunque al principio no lo parezca, aceptar estas falsas oportunidades abre la puerta a un riesgo real y muy grave. La prevención empieza en la red: No te lo creas. No caigas en la red.
Detrás de un mensaje atractivo en redes puede esconderse una trampa que conduce a la trata, la prostitución o la difusión no consentida de contenido íntimo. Lo que parece un simple clic puede acabar marcando la vida de una joven para siempre.
La prevención digital es hoy la herramienta más poderosa: desconfiar de ofertas demasiado buenas, no compartir contenido sensible y pedir ayuda ante cualquier señal de manipulación son pasos clave para protegerse.
Infórmate y fórmate al respecto de este tema desconocido para la mayor parte de la sociedad. La concienciación a través de la formación es la mejor manera de prevenir el consumo de mujeres, niñas y niños.
092/091
951 040 847
010
679661800
061
112
016
951 926 006
900 105 090 trata@policia.es
ALERTCOPS